Adquirir una herramienta de administración de contenidos (CMS) genérica puede ser una costosa decisión equivocada, pues se tiende a subestimar los costos de la adaptación, el soporte y su mantenimiento hacia el futuro, pensando que implementar un CMS genérico es más económico que desarrollar uno a su medida.
Para su empresa, esta actitud es particularmente peligrosa, ya que, tras invertir dinero en la implementación de un sistema, sigue sin tener una verdadera arquitectura de información y comunicación, pues un CMS genérico nunca termina de adaptarse a las verdaderas necesidades de la compañía.*
Los sitios web administrables desarrollados a la medida por ideódromo, pueden ahorrarle a sus clientes millones de pesos en capacitación y tiempos de operación, al tiempo que les permitirá gozar de una comunicación más directa, en relación con la cultura peculiar y específica de su organización, gracias al diseño de una herramienta única cuya arquitectura modular se adapta perfectamente a sus objetivos de comunicación.
¿Qué es un administrador de contenido?
Un sistema de gestión de contenidos (Content Management System, en inglés, abreviado CMS) es un programa que permite crear una estructura de soporte (framework) para la creación y administración de contenidos por parte de los participantes en un sitio web.
Consiste en una interfaz que controla una o varias bases de datos donde se aloja el contenido del sitio. El sistema permite manejar de manera independiente el contenido y el diseño. Así, es posible manejar el contenido y darle en cualquier momento un diseño distinto al sitio sin tener que darle formato al contenido de nuevo, además de permitir la fácil y controlada publicación en el sitio a varios editores.
Además de la interfaz para la administración y el acceso al contenido, estos módulos suelen venir acompañados por bloques que extraen información de la base de datos según criterios diversos, para mostrarla en la página principal del sitio o en lugares estratégicos. Por ejemplo, mostrar un producto del catálogo de manera aleatoria o mostrar las noticias más recientes.
Estos son los distintos tipos de administradores de contenido que ideódromo suele implementar:
Foro
Los usuarios pueden reunirse y discutir en línea temas en los que están interesados.
Blog
Publicación de noticias o artículos en orden cronológico, con espacio para comentarios y discusión.
Wiki
Desarrollo que les permite a los usuarios colaborar en los artículos, aportando información o reescribiendola. Indicado para material que irá evolucionando con el tiempo.
eCommerce
Permite la administración de catálogos de productos. Puede llegar a permitir la venta por medios de pago electrónicos y a realizar seguimiento de los procesos de envío e inventarios, en cuyo caso se conoce como carrito de compras.
Galería
Permite administrar contenido audiovisual, como imágenes, archivos de audio o videos.
eLearning
Sirve para la enseñanza de conocimientos. La publicación de un contenido por un profesor es la puesta a disposición de los estudiantes, en una aula virtual, de ese contenido.
Circulares
Permite subir contenidos al sitio y distribuirlos por correo electónico filtrando los destinatarios según criterios diversos.
Publicaciones digitales
Son plataformas especialmente diseñadas teniendo en cuenta las necesidades de las publicaciones digitales, tales como periódicos, revistas, etc.
Calendarios
Permiten gestionar la publicación de eventos y acontecimientos de distintos tipos.
Secciones y páginas del sitio
Este administrador permite crear páginas web convencionales al interior de las secciones de un sitio. Puede ceñirse a criterios de diseño y formato predeterminados o bien permitir gran libertad al editor.
Biblioteca de consulta
Le permite a los editores subir material de consulta como manuales, imágenes o videos y determinar qué tipos de usuarios pueden acceder a ese material.
Preguntas frecuentes
Permite agregar nuevas preguntas y respuestas a la sección de preguntas frecuentes. A los usuarios les permite navegar y realizar búsquedas al interior de la sección.
Enlaces
Permite administrar los enlaces a otros sitios web, estableciendo categorías y criterios de actualización para el manejo de links rotos.
|